Municipios
Atípico Calor en Invierno Sofocan incendio en el Parque Nacional Pico de Orizaba

Foto por: Platanegra / Orizaba, Ver.
Más de 36 horas fueron las que lucharon brigadistas de Puebla y ejidatarios de Veracruz para sofocar lo que se considera el primer gran incendio del año en el Parque Nacional Pico de Orizaba

Foto por: Platanegra / Orizaba, Ver.
Más de 36 horas fueron las que lucharon brigadistas de Puebla y ejidatarios de Veracruz para sofocar lo que se considera el primer gran incendio del año en el Parque Nacional Pico de Orizaba

Foto por: Platanegra / Orizaba, Ver.
Más de 36 horas fueron las que lucharon brigadistas de Puebla y ejidatarios de Veracruz para sofocar lo que se considera el primer gran incendio del año en el Parque Nacional Pico de Orizaba

Foto por: Redes Sociales / Orizaba, Ver.
Más de 36 horas fueron las que lucharon brigadistas de Puebla y ejidatarios de Veracruz para sofocar lo que se considera el primer gran incendio del año en el Parque Nacional Pico de Orizaba




27 de Enero de 2017 14:21 /
Más de 36 horas fueron las que lucharon brigadistas de Puebla y ejidatarios de Veracruz para sofocar lo que se considera el primer gran incendio del año en el Parque Nacional Pico de Orizaba, el cual dejó alrededor de 46 hectáreas siniestradas.Dicho incendio inició el pasado miércoles sin que al momento se tenga aún claro qué fue lo que lo provocó, y de inmediato cobró varias hectáreas.
A pesar de que la brigada de combates a incendios que se tenía por la parte de Veracruz dejó de recibir apoyos hace tres años, mostrando un gran compromiso, los ejidatarios lucharon sin parar por más de día y medio.
Y es que en esa fecha se dejó de hacerles llegar los recursos que se les venían otorgando a través de la cuota voluntaria de uno por ciento aportada por los ciudadanos al SAS Metropolitano, que era con lo que se cubrían jornales para labores de prevención de incendios, recuperación de suelos y reforestación.
Ese recurso dejó de serles aportado a los ejidatarios de Nuevo Vaquería, Nuevo Jacal, Tlacotiopa, El Cajón, La Jícara y san Miguel Zoapan, a los cuales se les quedaron a deber más de 6 millones de pesos en jornales, pese a que ese recurso aún se sigue cobrando.
Además de este incendio, otro se registra por la parte de Alpatláhuac, donde bomberos de Coscomatepec, elementos de Protección Civil de Alpatláhuac y policías, así como algunos voluntarios, luchaban por apagar las llamas, mismas que se cree se originaron debido a los intensos calores de más de 32 grados que se han resentido, atípicos en el invierno.
CC